Aperturas diciembre

Sábado 14 de diciembre 11 a 13 hrs

LUCIO MERKEL
Resiliencia

Trabajo de movimiento circular e investigación física.

Equipo
Intérprete: Lucio Merkel.
Asistencia: Sol Victoria Liporace

GALO RODRIGUEZ
La ínfima ausencia despierta las más escalofriantes sospechas

Ser que convive con una relación antagónica y rebelde en su interioridad, ahogado en un éter cada vez más tenue de falta de trato y aislamiento

Equipo:
Intérprete: Galo Rodríguez García-Varela.
Asistencia: Mariela Beker.
Música: Farinelli – Thierry de Mey.

CYNTHIA PINEDA
El reverso de las piedras

Indagación performática sobre la metamorfosis figurativa del concepto piedra inscripto en la poesía de varixs autores mayoritariamente mexicanxs. Un vaivén entre la materia viva y la materia muerta, el cuerpo y las piedras. Lxs muertxs pesan como piedras, el polvo es la sangre de las piedras, polvo eres y en polvo te convertirán.

Equipo:
Idea e Interpretación: Cynthia Pineda
Música: Balam Rolan
Asistencia de dirección: Wanda Balbé y Matías Rodríguez

SOL VICTORIA LIPORACE
Tensil

1. Fuerza tensil: Medida biomecánica de la cantidad de esfuerzo necesario para
provocar la rotura de un material determinado. Resistencia a la tracción.

Trabajo en proceso desde la fisicalidad, en torno a la “tensión” como calidad de
movimiento. Búsqueda kinética de un cuerpo en relación al movimiento residual y la
inercia. Solo de improvisación desde elementos de la Danza Contemporánea.

Equipo:
Direccion e Intérprete: Liporace Sol Victoria.
Asistente de producción: Matías Rodriguez García-Varela.
Vestuario: Vanorx Massaru.

JIMENA TULIAN
Extrañeza

Transmutar. Tejido intermitente moldeable a la ocasión. Relámpago de la piel. Metamorfosis de Papel. Extrañeza del deseo irreversible ¿Cuántas formas de belleza caben en un mundo amorfo? ¿Qué pasaría si comenzaramos a perder la forma humana?

Trabajo en proceso

Equipo:
Performer: Jimena Tulián
Asistentes de dirección: Cynthia Pineda y Marina Tampini

Lunes 16 de diciembre 18 a 21 hrs

SOL GARCIA
No Sígnal

obra de danza en estado de creación
Cuerp# cargado de múltiples s!gn@s
Cuerp. mutant3

Equipo:
Dirección e intérprete: María Sol García
Asistente: Nikai Igaido
Genero: Expresión Corporal Danza
Agradecimientos: Betina Lotumolo y a todo el equipo de Brote por ser el soporte y acompañamiento constante durante este periodo vivenciado.

NIKAI IGAIDO
2012. Hermanos, fin de un mundo.

Se unen en el espacio un cuerpo en que vive la memoria y dos títeres hermanos que son
manipulados en el centro de un círculo de tarot. Antes o después un libro. Casi grito. Mitad silencio.

Danza butoh y manipulación de títeres y objetos

Equipo:
Danza y manipulación: Nikai Igaido
Asistencia e iluminación: Sol García y Clara Bremer

LUCIA SORANS
Traspasar

Pintar sin pintura / cómo es el cuerpo que pinta?
La bidimensión es soporte de la multidimensionalidad del espacio corporal.
El espacio de confrontación que deviene espejo
después, seguir la pista de la presencia cuando la pintura deja de ser danza.

Equipo:
Performance: Lucía Sorans
Asistentes de dirección: Mariana Cantizano y Mariela Heliana Alvarez

ELENA FUSTER- AGUSTINA CICCOLA
Todo aquello que   no somos

“Aquello que hay en mí, que no soy yo, y que busco…
Aquello que aparece porque sí, brilla un instante y luego se va por años y años…”
Marío Levrero. “El discurso vacío”

Equipo:
Intérpretes creadoras: Agustina Ciccola y Elena Fuster
Asistencia Brote: Lola Pujol y Lucia Sorans . Colaboración: Agustina Vulcano

MARIELA HELIANA ALVAREZ
Orfidia

Orfidia es un proyecto de creación escénica que indaga en las apariencias, vestiduras, pieles de «ser mujer». Aprendimos a performatear el género, fingir para agradar. ¿Qué hay debajo de esa piel incomoda y corrida? El gesto aprendido y sus posibles variaciones, desvíos; como estrategia hacia nuevas corporalidades.

Equipo:
Dirección e interpretación: Mariela Heliana Alvarez
Asistentes de dirección: Mariana Cantizano y Lucia Sorans

MARIELA BEKER
Instrucciones para cuerpos que obedecen

A través de la ejecución de una serie de instrucciones me propongo reflexionar sobre la vulnerabilidad de los cuerpos en relación a las nociones de obediencia, deseo y necesidad. Una observación acerca de cómo se articulan las proximidades en los vínculos que se imponen entre sujetos, objetos y el espacio que los contiene.

Acción performática colectiva

Equipo
Participantes: Wanda Balbé – Agustina Ciccola – Elena Fuster – Mariela Heliana Álvarez Nikai Igaido – Cynthia Pineda – Sol Victoria Liporace – Lucio Merkel – Mariela Beker
Música original: Marcelo de la Fuente
Fotos: Ceci Estalles

Martes 17 de diciembre de 18 a 21 hrs

EUGENIA LAPADULA
Dura por algún tiempo

Este trabajo en proceso tiene que ver con lo temporal, lo mundano, lo efímero y el presente.

Equipo:
Idea e intérprete: Eugenia Lapadula Plá
Asistente: Facundo Blanco

WANDA BALBE
Quieta

MIRA- MIRA- MIRA. Observar. Registrar. Capturar.
Pruebas performáticas desde lo público privado.
Permitir Reprimir Resistir.

Experimento colectivo de vídeo-performance

Equipo:
Performer: Sol García
Capturas: Clara Brenner- Marina Tampini
Asistencia: Jimena Perez- Daniela Bustos Pellerano
Montaje de vídeo: Wanda Balbé . Música: “Free yourself” por Chemical Brothers
Agradecimientos: José Luis Balbé

LUCIANA SEREGNI
BRUJA ¿eres una bruja?

El siglo XXI existen brujas, curanderas, diosas, feministas y herejes diversxs que invaden
los escenarios tecnológicos, domésticos, públicos o secretos para resignificar el concepto
de la bruja a la actualidad. En este work in progress se pretende mostrar las diversas
facetas de lo que denominamos bruja, dialogando con el movimiento entre intérprete y
espectador.

Equipo:
Idea e interpretación: Luciana Seregni
Asistente: Victoria Keriluk
Música: relax nature sounds, rompe parlante – Voz en Off: Witchysoffie

MARINA TAMPINI
Rostros

Una indagación de la sonoridad de dos idiomas y los gestos que emergen en una
experiencia duracional

LOLA PUJOL
Identidades

IDENTIDADES se trata de un trabajo de investigación que indaga y rescata ciertas formas arquetípicas dentro del movimiento y el gesto. Intenta expresar diferentes estados, temperamentos, caracteres y calidades; inherentes, universales y colectivos, que trascienden al ser y las sociedades.

Equipo:
Intérprete: Lola Pujol.
Asistencia: Victoria Keriluk.

FACUNDO BLANCO
MALAMBX

Esto no es un Malambo. La “x” representa una denuncia, una queja, una declaración.
En esta pieza autobiográfica, el autor cuestiona los orígenes de su incursión en el mundo de la danza, generando un diálogo con esas estructuras rígidas, binarias y patriarcales que reproducen, aún en la actualidad, los estereotipos de género tradicionales.

Equipo:
Idea e intérprete: Facundo Blanco
Asistencia: Luciana Seregni, Eugenia Lapadula Plá
Música: Pablo Fernández (con colaboración de Shiitake)

VICTORIA KERILUK LEONEL KERILUK
Mímesis Técnica

«Al convertirse en materia técnica, semejante organización no es más que uno de los aspectos de la vida social e individual, y no puede enmascarar con su prestigio las posibilidades de desarrollo, de advenimiento, de surgimiento de formas nuevas, que no se pueden justificar a través de la finalidad, puesto que producen su propio fin como último término de la evolución» GS, El modo de existencia de los objetos técnicos

Equipo:
Idea, dirección y performance: Leonel Keriluk y Victoria Keriluk.
Asistencia Brote: Agustina Ciccola, Elena Fuster.
Asistencia en movimiento: Luciana Demichelis.

Anuncio publicitario